Seguro que has oído hablar alguna vez del ayuno intermitente, ¿verdad? Y es que es la dieta de moda, un método alimenticio que se basa en ayunar algunas horas o algunos días a la semana para, así, aprovechar los múltiples beneficios que esta práctica aporta al organismo.
En el Centro de Estética Lidia Sánchez queremos hacernos eco de esta popular dieta para que, así, puedas conocer con detalle cuáles son los beneficios del ayuno intermitente y sus contraindicaciones. En nuestra estética de Barcelona contamos con una nutricionista y con una gran cantidad de tratamientos de belleza que te ayudarán a bajar de peso y esculpir tu silueta.
Somos expertas en la belleza y el cuidado personal y, por eso, queremos que puedas conocer mejor en qué consiste este método alimenticio que está arrasando hoy en día.
Qué es el ayuno intermitente
Antes de entrar a enumerar los beneficios del ayuno intermitente y contraindicaciones es importante que sepamos exactamente en qué consiste este modelo de alimentación y, así, podremos entender todas las variedades de ayuno que podemos realizar.
A diferencia de la concepción tradicional que se basa en la ingesta de 5 comidas al día, el ayuno intermitente apuesta por distribuir la carga alimentaria en algunos momentos del día o de la semana y, el resto, hacer un ayuno, es decir, no ingerir nutrientes de ningún tipo (ni sólidos ni líquidos).
Tipos de ayuno intermitente que existen
Hay diferentes métodos para ayunar de forma intermitente; a continuación, te dejamos los más populares y sencillos de hacer:
- Ayunar de 12 a 18 horas al día. Este tipo de ayuno consiste en dejar el cuerpo libre de comida durante 12, 14, 16 o 18 horas. El ayuno puede hacerse durante las horas de sueño y, por tanto, es más fácil seguirlo. Este es el tipo de ayuno intermitente más seguido y se comienza con 12 horas de ayuno y, poco a poco, se van aumentando las horas hasta un máximo de 18 horas al día.
- Ayunar días alternos. Este es otro de los ayunos intermitentes que más triunfan en la actualidad, pero es más complicado de realizar porque consiste en no tomar alimentos durante 24 horas.
- Dieta 5:2. Se trata de otro tipo de ayuno muy conocido y que consiste en que combines 5 días a la semana un menú equilibrado y completo y los otros 2 días no ingieras más de 500 calorías.
De todos estos métodos, el del ayuno por horas es el más sencillo, ya que se aprovechan las horas de sueño para dejar el cuerpo sin alimento. Además, la cena siempre es un tipo de comida con la que debemos ir con sumo cuidado si queremos adelgazar y disfrutar de un cuerpo más sano, por lo que si nos la saltamos haciendo ayuno, veremos resultados en la báscula de forma muy rápida.
¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando ayuna?
El ayuno intermitente es un método muy seguido porque aporta grandes beneficios para la salud. Pero, ¿por qué es beneficioso ayunar? Aquí vamos a descubrirte todo lo que sucede en tu organismo cuando llevas 12 horas sin ingerir alimento.
- Cuando terminamos de comer, el cuerpo distribuye la energía obtenida por los alimentos. En el caso de que nos hayamos excedido y hayamos tomado más de lo necesario, la glucosa y la grasa se acumula en el cuerpo.
- Las primeras horas de ayunar, el cuerpo acude a las reservas de grasa que tenemos en el organismo para poder satisfacer la demanda de energía; por tanto, empieza el momento quemagrasas y se aprovechan los excesos que tengamos acumulamos.
- A partir del 3r día de ayuno, el cuerpo acude a los cuerpos cetónicos y a la grasa para poder satisfacer las necesidades energéticas de los procesos internos.
Beneficios del ayuno intermitente
Pero entremos ya en materia y conozcamos cuáles son los beneficios del ayuno intermitente. Aquí te dejamos una lista con los más comunes:
- Ayuda a adelgazar. Sobre todo, si combinas tu ayuno intermitente con unas buenas prácticas alimentarias. Si dejas de cenar y tu cuerpo está al menos 12 horas sin recibir alimento, el organismo acudirá a las grasas para quemarlas y usarlas como energía.
- Autofagia. Otro de los beneficios del ayuno intermitente más destacados es que este tipo de dieta ayuda a que las células se regeneren y que, por tanto, estén en un óptimo estado de salud.
- Mejores digestiones. Darle un respiro a nuestro tracto digestivo es también esencial para poder disfrutar de menos gases, menos pesadez estomacal y mejores digestiones. Se reduce la inflamación de la barriga y los órganos vinculados con el sistema digestivo descansan y se reparan.
- Regula el colesterol. Otro de los beneficios del ayuno intermitente es que consigue reducir los triglicéridos en la sangre y los niveles del colesterol malo o LDL.
En general, el ayuno intermitente es una buena herramienta para darle un respiro a nuestro cuerpo, permitir que el sistema digestivo descanse, que el cuerpo queme la grasa saturada y que nuestras células se regeneren. Por todo ello, hoy en día hay una grandísima variedad de personas que han comenzado a probar este método alimenticio.
¿Cuáles son las contraindicaciones del ayuno intermitente?
Sin embargo, es importante conocer cuáles son las contraindicaciones del ayuno intermitente porque, aunque sea un tipo de alimentación tan popular, también comporta algunos riesgos o efectos secundarios. Por todo ello, es de vital atención estar atento a nuestro cuerpo y en el caso de sentir algunos de estos efectos, dejar el ayuno.
Las contraindicaciones del ayuno intermitente más comunes son:
- Dolor de cabeza o mareos. Debido a que los niveles de insulina bajan a causa del ayuno, es probable que tengas efectos secundarios como mareos o dolores de cabeza, sobre todo, al principio de comenzar con esta dieta.
- Problemas para ganar músculo. Si estás haciendo una rutina de fitness con el objetivo de agrandar músculo, quizás el ayuno intermitente no sea para ti. Y es que para aumentar la masa muscular necesitamos tener un superávit de calorías, sobre todo, de proteínas y, por eso, es posible que con este método no lo logremos.
- Diarrea. Es otra de las contraindicaciones del ayuno intermitente más habituales, sobre todo, si haces ayuno después de haber comido una gran cantidad de hidratos de carbono.
- Ansiedad. Es probable que, si estás acostumbrado a comer 5 o 6 veces al día, este cambio de hábito te cause ansiedad durante las horas de ayuno. Puedes tomar infusiones sin problema, pero nada de comida y, esto, puede hacer que no descanses bien por la noche o que sientas un nivel de ansiedad demasiado elevado.
- Mal aliento. Y, por último, la dieta del ayuno intermitente también puede causar mal aliento, debido a que el cuerpo realiza el procedimiento interno de cetosis, la quema de grasa, y esto genera mal olor, ya que metaboliza los ácidos grasos.
¿Qué pasa si se hace ayuno intermitente todos los días?
En el caso de que cada día hagas ayuno intermitente debes saber que, con el paso de los días, empieces a notarte más deshinchada, más ligera y con mejores digestiones. Los expertos recomiendan que el ayuno se haga por la noche, es decir, que no se cene y que se espere algunas horas antes de desayunar. Hay muchos tipos de ayunos diarios que se pueden hacer:
- Ayuno de 12 horas
- Ayuno de 14 horas
- Ayuno de 16 horas
- Ayuno de 18 horas
El recomendado es el de 16 horas. El de 18 horas es más extremo y está pensado para personas avanzadas en el ámbito del ayuno y que quieran encontrar beneficios más del tipo detox y vinculados con la salud.
Para bajar de peso, haciendo el ayuno de 16 horas saltando la cena es ya una buena opción. PERO (y este «pero» es importante) debes llevar una dieta saludable igualmente durante el resto del día. Es decir: de poco te servirá el ayuno intermitente si en las horas de comida no dejas de comer bollería, grasas, fritos, comida rápida, alcohol, etc. Debe incluirse en un estilo de vida saludable para que, realmente, veas los beneficios del ayuno intermitente.
¿Qué pasa si ayuno 12 horas todos los días?
Hay personas que no pueden ayunar más de 12 horas seguidas; de hecho, mucha gente, sin ni siquiera planteárselo, están sin comer nada durante este periodo de tiempo. El cálculo es sencillo: si cenas a las 21h y no comes nada hasta las 9h, ya has ayunado 12 horas.
En estos casos, debes saber que los beneficios del ayuno intermitente también los podrás ver en tu organismo. Algunos de los resultados que verás si ayunas 12 horas todos los días son los siguientes:
- Tendrás una microbiota intestinal más fuerte
- Conseguirás bajar de peso
- Lograrás un cuerpo más depurado
- Reducirás la hinchazón del organismo
Qué opinan los endocrinos del ayuno intermitente
Ahora que ya conoces los beneficios y las contraindicaciones del ayuno intermitente, es importante que prestemos atención a la voz de los expertos. Y es que este método alimenticio se ha vuelto muy popular en los últimos años y cada vez son más las personas que deciden dejar de comer durante un periodo de tiempo al día. Pero ¿realmente, a nivel de salud, es recomendable?
Lo cierto es que los endocrinos opinan que el ayuno intermitente es un método con el que se debe ir con cierta cautela. Y es que, a día de hoy, todavía no existen evidencias científicas ni suficientes estudios que ratifiquen que esta manera de comer ayude a adelgazar. Además, indican que hacer ayuno no es recomendado para todos los pacientes y que algunas personas con obesidad podrían no verse beneficiadas de este método.
Algunos expertos, tal y como indican en este artículo de La Vanguardia, remarcan que los resultados a la hora de bajar de peso no son tan visibles como cuando se sigue una dieta. Y, para más inri, pueden ayudar a que se pierda masa muscular, si estamos demasiado tiempo sin ingerir nutrientes. Por tanto, lo más recomendable sigue siendo lo de siempre: comer sano y llevar una vida activa. En este otro post te contamos cómo comer bien para adelgazar.
¿Cuáles son las consecuencias negativas del ayuno intermitente?
Los endocrinos indican que el ayuno intermitente puede acarrear algunas consecuencias negativas para la salud de nuestro cuerpo, algunas a corto plazo y otras a largo plazo. Aquí te dejamos una lista para que las conozcas:
- Dolores de cabeza. Es uno de los efectos secundarios del ayuno intermitente más conocidos y más habitual. Suele aparecer durante los primeros días o semanas en los que se realiza esta dieta.
- Cansancio y poca energía. Es otra de las contraindicaciones del ayuno intermitente más conocidas. Y es que el hecho de restringir horas de comida puede hacer que nuestro organismo no tenga las suficientes vitaminas y calorías para poder estar en plena forma.
- Hambre. El ayuno suele provocar una sensación de hambre en la persona que lo está llevando a cabo. Muchas veces, esta hambre puede ser psicológica, pero si no se come lo suficiente, puede ser una hambre física y, a la larga, caer en problemas nutricionales.
- Mal aliento. La halitosis también es un efecto secundario del ayuno intermitente debido a que aumenta la acetona y se reduce la saliva.
Si quieres más información sobre la dieta del ayuno intermitente o deseas una visita con nuestra nutricionista, contacta ya con nosotras. Podemos recomendarte la mejor dieta para ti y, además, acompañarla con alguno de nuestros tratamientos de estética corporal que te ayudarán a eliminar grasas, reducir celulitis y esculpir tu cuerpo. En Lidia Sánchez somos expertas en tratamientos de adelgazamiento y te asesoraremos en todo momento para que te sientas mejor que nunca.
Comentarios (8)